• banner de página

noticias

10 problemas comunes en la práctica del yoga

1. Apresurándose para obtener resultados rápidos, haciendo ejercicio en exceso para bajar de peso.

Muchas personas optan por practicaryogaCon el objetivo principal de perder peso, a menudo con una mentalidad impaciente. Creen que cuanto más practiquen, mejores resultados obtendrán, esperando un éxito inmediato. Sin embargo, no se dan cuenta de que esto puede ser peligroso. En las primeras etapas de la práctica, el cuerpo aún no está lo suficientemente fuerte, y la práctica diaria puede acumular fatiga, lo que puede provocar lesiones.

Estas personas sólo se centran en un aspecto del yoga, descuidando su esencia: cultivar una mentalidad pacífica.

Quienes practican yoga deben buscar una mejora integral en cuerpo, mente y espíritu. Una vez que te dediques por completo al yoga, experimentarás cambios profundos en tu cuerpo. Dejar de enfocarte en el mero entrenamiento físico no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que también genera cambios reales en tu vida.


 

2. Exagerar las flexiones hacia atrás en las posturas de yoga

Las flexiones hacia atrás pueden ser muy arriesgadas. Con el tiempo, pueden dañar los tejidos blandos entre las vértebras, y si la columna solo se estira en una dirección, su movimiento en otras direcciones puede verse restringido.

La columna vertebral está formada por muchas vértebras, y antes de aprender a controlar el cuerpo correctamente, la práctica repetida de flexiones hacia atrás suele centrarse en la vértebra más flexible, mientras que las demás permanecen inactivas. Es fácil imaginar el destino de esa vértebra sobrecargada.

3、Abdomen relajado

Durantepráctica de yogaUna respiración adecuada requiere no sólo llevar aire hacia el área del pecho sino también sentir la expansión y contracción de las costillas.

Con cada respiración, puedes contraer los músculos abdominales llevando el ombligo hacia la columna. Al inhalar, llena el pecho de aire mientras mantienes los abdominales planos.

Contraer los músculos abdominales durante la respiración no solo le ayuda a respirar correctamente, sino que también protege su espalda baja, previniendo dolor o lesiones.


 

4. Tensión innecesaria

Dedos de los pies tensos, hombros elevados y nudillos pálidos: estos signos no muestran ninguna indicación de relajación, ¿verdad?

Algunas posturas intensas requieren fuerza y ​​concentración en todo el cuerpo, manteniéndolas durante cinco respiraciones. Sin embargo, es importante recordar evitar la tensión innecesaria en el cuerpo durante este tiempo.

Relaja tus músculos conscientemente, sin sobretensarlos. Confía en ti mismo: ¡eres totalmente capaz de hacerlo!

5、Estiramiento muscular imprudente

Yogarequiere que nos concentremos en nuestra respiración y experimentemos la felicidad interior.

Sin embargo, si tienes una vena competitiva, puedes sentir un impulso incontrolable de superar a los demás o igualar sus poses.

Esto puede provocar fácilmente distensiones musculares. Durante la práctica, mantén tus límites.

Puedes imitar las poses de otros, pero no lesiones tus músculos en el proceso.


 

6、Querer perfeccionar las poses pero intentar conservar energía

MuchosyogaLas posturas pueden ser desafiantes, haciendo que los brazos y las piernas tiemblen, y el cuerpo no coopere plenamente. Los entusiastas del yoga pueden preocuparse por una postura incómoda, a la vez que esperan conservar energía y descansar después. Como resultado, el cuerpo tiende naturalmente a un enfoque de ahorro de energía, haciendo que la postura parezca correcta por fuera, pero en realidad, muchos aspectos no se realizan con solidez debido a los ajustes para ahorrar esfuerzo.

Con el tiempo, las articulaciones pueden soportar una presión innecesaria, lo que dificulta disfrutar de los beneficios del yoga e incluso causa problemas adicionales.

Dado que el yoga es para la salud, uno debe comprometerse a practicarlo plenamente y aceptar el esfuerzo. Sudar es parte de la sensación de logro. En lugar de pensar en conservar energía, concéntrese.


 

7、Exagerar el estiramiento

El estiramiento es una excelente actividad física. Un estiramiento moderado mantiene los tejidos del cuerpo jóvenes y vibrantes, a la vez que favorece la circulación sanguínea.

Sin embargo, muchas personas creen erróneamente queyogaSe trata únicamente de estiramientos intensos, lo cual es incorrecto. El yoga incluye muchos ejercicios de estiramiento, pero el estiramiento es solo uno de sus muchos elementos. Quienes creen que el yoga se trata solo de estiramientos, a menudo sobreesfuerzan el cuerpo, aflojando los ligamentos sin darse cuenta. Esto puede provocar dolores constantes sin comprender la causa.

Por lo tanto, evita centrarte únicamente en el estiramiento. Es importante encontrar un buen profesor y practicar progresivamente, permitiendo que el cuerpo se desarrolle de forma equilibrada.


 

8、Sudoración excesiva duranteYoga

Una importante advertencia antigua sobre el yoga es evitar las corrientes de aire antes y después de la práctica. Cuando sudas y tus poros están abiertos, la exposición a la brisa puede provocar enfermedades relacionadas con el resfriado. En un cuerpo sano, los poros se cierran rápidamente para proteger el cuerpo. Si el sudor queda atrapado bajo la piel y no se expulsa, puede dispersarse por otros canales. Este sudor, al ser un desecho en lugar de agua limpia, puede filtrarse en las células y convertirse en una fuente de problemas de salud ocultos.


 

9. Haga ejercicio con el estómago vacío y coma inmediatamente después de practicar.

Es correcto practicar yoga en ayunas. Si eres vegetariano, es mejor esperar de 2,5 a 3 horas después de comer antes de practicar; si comes carne, espera de 3,5 a 4 horas.

Sin embargo, consumir una pequeña cantidad de fruta o un vaso de leche generalmente está bien, especialmente para aquellos con niveles bajos de azúcar en la sangre que pueden necesitar un poco de azúcar antes de la práctica.

Comer inmediatamente después de terminar el yoga es incorrecto; es mejor esperar 30 minutos antes de comer.

10、Creyendo queYogaEl núcleo se trata únicamente de asanas

Las posturas de yoga son sólo una pequeña parte del yoga; la meditación y la respiración son los aspectos más importantes.

Además, los beneficios del yoga no se obtienen en una sola hora de práctica, sino que se mantienen durante las otras 23 horas del día. El impacto más profundo del yoga reside en ayudar a las personas a desarrollar hábitos de vida saludables y saludables.

Centrarse en las posturas no es malo, pero es igualmente importante prestar atención a la respiración y la meditación. Ignorar estos aspectos reduce las posturas de yoga a meros ejercicios físicos o trucos.

¿Has encontrado estos diez errores comunes en tu práctica de yoga? Reconocerlos y evitarlos te permitirá mejorar la eficacia de tu práctica y obtener mejores resultados.


 

Hora de publicación: 12 de septiembre de 2024